HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
PRIMERAS COMPUTADORAS
Wilhelm Schickard (1592-1635)
En 1623 escribió al astrónomo Kepler sobre su invención de una máquina calculadora para ser usada por este. La calculadora de Schickard es la primera calculadora mecánica conocida que podía sumar, restar, multiplicar y dividir. Su invención permaneció desconocida por 300 años y fue reconstruida en 1960.
Gottfried Leibniz (1646-1716)
En Enero de 1673 este matemático fue a Inglaterra para realizar una misión de paz. Allá visitó la Sociedad Real y demostró su máquina calculadora, incompleta.
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea de este matemático fue sobre un computador; nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso aburrido y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
El futuro de la computación o de este tipo de máquinas inteligentes es muy interesante, y se espera que esta tecnología siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de toda la sociedad en conjunto.
Al igual se espera un buen uso de aquello ya que nos favorece de una serie de trabajos complejos…
ALGUNAS IMÁGENES DE LAS PRIMERAS MÁQUINAS DE CÓMPUTO